• Inicio
  • El Meta
    • Información General
      • Historia
      • Símbolos
    • Mapas
    • Sitios Turísticos
      • Caño Cristales
      • Parque Las Malocas
      • Bioparque Los Ocarros
      • El Obelisco
      • Instagram
    • Ferias, Fiestas y Eventos
    • Rutas Turisticas
    • Directorio Turístico
  • Transparencia y Acceso a la Información
    • Informacion de la Entidad
      • Misión, visión, funciones y deberes
        • Misión y visión
        • Funciones y deberes
      • Estructura orgánica - organigrama
      • Mapas y cartas descriptivas de los procesos
      • Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
      • Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
      • Directorio de entidades, agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interes
        • Listado de entidades que integran el sector
      • Entes y autoridades que lo vigilan
      • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Normas
        • Formularios
        • Protocolos de Atención
      • Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
      • Mecanismo de presentación directa de solicitudes
      • Calendario de actividades
      • Información sobre decisiones que pueden afectar al público
      • Entes y autoridades que lo vigilan
    • Normatividad
      • Normativa de la entidad o autoridad
        • Leyes
          • Juriscol
          • Matriz de Requisitos legales
        • Decreto Único Reglamentario
        • Normativa aplicable
        • Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
        • Políticas y lineamientos sectoriales
          • Políticas, lineamientos y manuales
          • Manuales
          • Otros lineamientos y manuales que le aplique
      • Búsqueda de normas
        • Sistema Único de Información Normativa – SUIN
    • Contratacion
      • Plan Anual de Adquisiciones
      • Información de gestión contractual en el SECOP
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Publicación de la ejecución de los contratos
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Manual de contratación, adquisición y/o compras
      • Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
    • Planeacion
      • Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
      • Ejecución presupuestal.
      • Plan de Acción
      • Proyectos de Inversión
      • Informes de empalme
      • Información pública y/o relevante
      • Informes de gestión, evaluación y auditoría
        • Informe de Gestión
        • Informe Contraloria
        • Informe rendición cuentas ciudadanía
        • Planes de Mejoramiento
          • Planes
          • Informacion Contraloria
      • Informes de la Oficina de Control Interno
        • Informe pormenorizado
        • Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique
      • Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
      • Informes PQRS
    • Tramites
    • Participa
      • Descripcion y mecanismos
      • Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
      • Informes de Rendición de Cuentas
      • Convocatorias
      • Rendicion de Cuentas
      • COLABORACIÓN E INNOVACIÓN
    • Datos Abiertos
      • Instrumentos Gestión Información
      • Portal Datos Abiertos
    • Grupos de Interés
    • Información específica
      • Política Pública Turismo Meta
      • Ordenanza 868 de 2014
  • Participa
  • Atención y servicio a la ciudadanía
    • Trámites, Otros Procedimiento
      • Programas y Proyectos
        • Sistema de Informacion Turistica
        • Revistas y libros
        • Fortalecimiento Competitividad
        • Prensa
          • Histórico
          • Fotografías
          • Videos
        • Concursos
        • Producto Turístico de Río y Playa en el Meta
        • Seguridad Turistica
        • Registro Nacional de Turismo
      • Otros procedimientos administrativos
    • Formule su PQRS
    • Trámites y servicios
    • Glosario
    • Mapa del Sitio
    • RSS
    • Preguntas Frecuentes
    • Términos y Condiciones
    • Contactenos
    • Cuentas de recaudo turismo
  • Nuestra Entidad
    • Elementos estratégicos
    • Control y Rendición de Cuentas
      • Entes de control
      • Transparencia y Acceso a la Informacion
    • Localización Física
    • Entidades Aliadas
    • Agradecimientos
    • Directorio y perfil de funcionarios
      • Directorio Funcionarios
      • Hojas de vida funcionarios y contratistas

cabezote web 2024

Inicio Nuestra Entidad Elementos estratégicos El Meta
Error
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 46
Suscribirse a este canal RSS
El Meta

El Meta (11)

Jueves, 09 Junio 2016 12:15

Seguridad Turistica

Escrito por shirley

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Publicado en El Meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Viernes, 25 Abril 2014 10:27

Mapa Turístico

Escrito por Super User
Publicado en El Meta
Etiquetado como
  • mapa turístico
  • meta
  • turismo
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Viernes, 14 Marzo 2014 09:59

Mapas

Escrito por Super User
Mapa Político del Departamento del Meta Mapa de Acueducto del Departamento del Meta Mapa de Propuestas de Uso del Suelo del Departamento del Meta
Mapa del Alcantarillado del Departamento del Meta Mapa de Amenaza por Deslizamiento del Departamento del Meta  Mapa por Inundación del Departamento del Meta
Mapa de Amenazas Naturales del Departamento del Meta Mapa de Aptitud de los Suelos del Departamento del Meta Mapa de Aseo del Departamento del Meta
Mapa de Bosques del Departamento del Meta   Mapa de Cobertura de Educación por Niveles del Departamento del Meta Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del Departamento del Meta
Mapa de Población del Departamento del Meta  Mapa de las Cuencas Hidrográficas del Departamento del Meta Mapa de Energía Eléctrica del Departamento del Meta
Mapa de Funcionamiento Espacial del Departamento del Meta Mapa de Geología del Departamento del Meta Mapa de Geomorfología del Departamento del Meta
Publicado en El Meta
Etiquetado como
  • mapa político
  • mapas
  • departamento
  • meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:11

Indicadores

Escrito por

Ver en pantalla completa

Publicado en El Meta
Etiquetado como
  • indicadores
  • departamento
  • meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:10

Sitios Turisticos

Escrito por
Publicado en El Meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:10

Ferias, fiestas y eventos culturales

Escrito por
Could not load widget with the id 20.
Publicado en El Meta
Etiquetado como
  • fiestas
  • eventos
  • llano
  • turístico
  • calendario
  • calendario turístico del meta
  • meta
  • turismo
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:09

Municipios

Escrito por
Publicado en El Meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:09

Agremiaciones

Escrito por
Ver en pantalla completa
Publicado en El Meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:09

Símbolos

Escrito por

Bandera

bandera metaFue adoptada oficialmente mediante decreto 234 del 2 de julio de 1970.

Consta de diecisiete (17) franjas, nueve (9) verdes encerrando ocho (8) blancas, todas de igual medida y tamaño. Éstas representa el número de orden de creación que le correspondió como decimoséptimo departamento de la República.

 

 

 

Escudo

escudo meta

Fue creado por Baronio Rojas y aceptado oficialmente por la Intendencia Nacional del Meta, con el decreto 164 de 1956. Con el motivo de la inauguración del departamento, fue dictado el decreto 389 de diciembre 5 de 1960 por el cual se adoptó como insignia oficial del departamento el antiguo escudo de la Intendencia con sus mismas características, diseño y color adicionándole un monograma compuesto por las letras “DM” que significan “DEPARTAMENTO DEL META”.

 

 

 

 

Himno

Mediante decreto 382 de 1979 fue adoptado como Himno Oficial del Departamento del Meta la composición “Ay, mi llanura” con letra y música de Arnulfo Briceño Contreras.


¡Ay, mi Llanura!

Letra y Música: Arnulfo Briceño Contreras

[Estrofa I]

Canta el llanero
si tragándose el camino
Cual centauro majestuoso
Se encuentra con el jilguero.

[Estrofa II]

¡Ay, mi llanura!
embrujo verde
donde el azul del cielo
se confunden con tu suelo
en la inmensa lejanía.

[Estrofa III]

En la alborada
El sol te besa
y del estero al morichal
Hienden las garzas el aire
Que susurra en las palmeras
Un canto de libertad.

[Estrofa IV]

¡Ay, mi llanura!
fina esmeralda
es tu cielo cristalino;
a tu hermosura canta el llanero
si tragándose el camino
cual centauro majestuoso
se encuentra con el jilguero.

[Estrofa V]

¡Ay, mi llanura!,
miles de estrellas
velan tus calladas noches
como refulgentes broches
en un manto de tersura.
Tú estás silente.
Tiernos amantes te confiesan
sus amores,
se oye de coplas derroche
y entre pasiones ardientes
el rocío besa las flores.

[Estrofa VI]

¡Ay, mi llanura!
la patria entera de tu nobleza se ufana
con tu bravura
caldeaste el alma de quienes
todo lo dieron
para verla victoriosa
digna, grande y soberana
grande y soberana.

Publicado en El Meta
Etiquetado como
  • colombia
  • llanos
  • departamento
  • símbolos
  • meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Miércoles, 05 Febrero 2014 12:08

Historia

Escrito por

Periodo de descubrimiento y conquista

 

El Meta estaba habitado por indígenas guahibos, huitotos y piapocos, quienes estaban diseminados a todo lo largo y ancho del territorio en la época en que fue conquistado por los españoles. Los primeros conquistadores que transitaron por el departamento del Meta fueron Diego de Ordaz y Alonso de Herrera; posteriormente lo hicieron Jorge de Espira, Nicolás de Federman, Hernán Pérez de Quesada, Juan de Avellaneda, Gonzalo Jiménez de Quesada y Antonio Berrío. Según los historiadores, Diego de Ordaz descubrió el Meta hacia 1531. A finales de 1539 el capitán Alfonso de Heredia se internó en los Llanos Orientales al mando de una expedición que llegó a las bocas del inmenso río Meta.

La leyenda de El Dorado motivó que varias expediciones europeas llegaran al territorio metense en busca de riquezas. Entre los exploradores podemos citar a Felipe Urre, Gonzalo Jiménez de Quesada, Georg von Speyer, Hernán Pérez de Quesada, Nikolaus von Federmann y Juan de Avellaneda.

Periodo colonial

 

Durante la Colonia, muchos de estos indígenas pasaron a formar parte de las reducciones indígenas, alrededor de las cuales se establecieron parroquias y villas. Los misioneros jesuitas y agustinos, seguidos de otras órdenes religiosas, se integraron a las comunidades, estudiaron sus lenguas y costumbres, adoctrinaron a los indígenas en la fe católica y les enseñaron nuevas técnicas de tejido en telar, talla en madera, y a interpretar instrumentos musicales europeos, entre ellos el arpa, que más adelante pasará a formar el conjunto de instrumentos propios del folclore musical llanero.

Además de las misiones, ya para 1544 se había consolidado un sistema de encomiendas, la primera de la cuales fue la de Pedro Rodríguez de Salamanca, heredada a raíz de su muerte a manos del Adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada (corpmoreinfo.com), fundador de Bogotá. Algunas tribus, como los guahibos y sálivas, lograron subsistir hasta nuestros días, y se localizan principalmente en el extremo oriental y en algunos sectores sobre las márgenes del río Meta, donde tienen su propia jurisdicción.

Periodo republicano temprano

 

Durante el periodo colonial y republicano temprano los llanos orientales pertenecían en parte a la provincia de Bogotá. En los primeros intentos independentistas el Meta se afilió a la gesta libertadora que le dio la libertad al territorio colombiano, ya que la Campaña Libertadora de la Nueva Granada se inició con la organización de ejércitos en los llanos de Casanare y Meta por parte del General Francisco de Paula Santander en 1819.

Hasta el año de 1869 el Meta hizo parte del Estado Soberano de Cundinamarca, año en que fue cedido para su administración al gobierno central, el cual aceptó la cesión por Ley el 4 de julio de 1868 y lo denominó Territorio de San Martín (con la actual población de San Martín como capital).

Creación del departamento

 

En 1905, por decreto No. 177 de febrero 18, se creó la Intendencia Nacional del Meta, con Villavicencio como capital. Luego, en 1913, le fue segregada la parte oriental, con la cual se creó la Comisaría del Vichada. Finalmente la ley 118 del 16 de diciembre de 1959 erigió al Meta como departamento, constituyéndose en el decimoséptimo de Colombia a partir de 1 de julio de 1960.

Publicado en El Meta
Etiquetado como
  • historia
  • meta
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...

Más...

Información General

  • Inicio
  • El Meta
  • Documentación
  • Preguntas Frecuentes
  • Correo Institucional
  • Contacto
  • Agradecimientos
banner gobierno presidencia   horalegalcolombiana contratacion Gobierno en Línea urnadecristal    contraloria     DIAN en Manizales procuraduria  
Instituto de Turismo del Meta | Somos la Ruta Natural
NIT: 892.000.563-1   Correo electrónico: [email protected]
Correo electrónico Notificaciones Judiciales: [email protected]
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Teléfonos: +57 6086830848  - Directorio Institucional
Línea Anticorrupción: +57 6086830848
Contacto
Dirección: Km. 7 Vía Camino Ganadero - Parque Las Malocas Villavicencio - Meta
Politica de provacidad y condiciones de uso
Mapa del sitio
2020