• Inicio
  • El Meta
    • Información General
      • Historia
      • Símbolos
    • Mapas
    • Sitios Turísticos
      • Caño Cristales
      • Parque Las Malocas
      • Bioparque Los Ocarros
      • El Obelisco
      • Instagram
    • Ferias, Fiestas y Eventos
    • Rutas Turisticas
    • Directorio Turístico
  • Transparencia y Acceso a la Información
    • Informacion de la Entidad
      • Misión, visión, funciones y deberes
        • Misión y visión
        • Funciones y deberes
      • Estructura orgánica - organigrama
      • Mapas y cartas descriptivas de los procesos
      • Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
      • Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
      • Directorio de entidades, agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interes
        • Listado de entidades que integran el sector
      • Entes y autoridades que lo vigilan
      • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Normas
        • Formularios
        • Protocolos de Atención
      • Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
      • Mecanismo de presentación directa de solicitudes
      • Calendario de actividades
      • Información sobre decisiones que pueden afectar al público
      • Entes y autoridades que lo vigilan
    • Normatividad
      • Normativa de la entidad o autoridad
        • Leyes
          • Juriscol
          • Matriz de Requisitos legales
        • Decreto Único Reglamentario
        • Normativa aplicable
        • Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
        • Políticas y lineamientos sectoriales
          • Políticas, lineamientos y manuales
          • Manuales
          • Otros lineamientos y manuales que le aplique
      • Búsqueda de normas
        • Sistema Único de Información Normativa – SUIN
    • Contratacion
      • Plan Anual de Adquisiciones
      • Información de gestión contractual en el SECOP
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Publicación de la ejecución de los contratos
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Manual de contratación, adquisición y/o compras
      • Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
    • Planeacion
      • Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
      • Ejecución presupuestal.
      • Plan de Acción
      • Proyectos de Inversión
      • Informes de empalme
      • Información pública y/o relevante
      • Informes de gestión, evaluación y auditoría
        • Informe de Gestión
        • Informe Contraloria
        • Informe rendición cuentas ciudadanía
        • Planes de Mejoramiento
          • Planes
          • Informacion Contraloria
      • Informes de la Oficina de Control Interno
        • Informe pormenorizado
        • Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique
      • Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
      • Informes PQRS
    • Tramites
    • Participa
      • Descripcion y mecanismos
      • Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
      • Informes de Rendición de Cuentas
      • Convocatorias
      • Rendicion de Cuentas
      • COLABORACIÓN E INNOVACIÓN
    • Datos Abiertos
      • Instrumentos Gestión Información
      • Portal Datos Abiertos
    • Grupos de Interés
    • Información específica
      • Política Pública Turismo Meta
      • Ordenanza 868 de 2014
  • Participa
  • Atención y servicio a la ciudadanía
    • Trámites, Otros Procedimiento
      • Programas y Proyectos
        • Sistema de Informacion Turistica
        • Revistas y libros
        • Fortalecimiento Competitividad
        • Prensa
          • Histórico
          • Fotografías
          • Videos
        • Concursos
        • Producto Turístico de Río y Playa en el Meta
        • Seguridad Turistica
        • Registro Nacional de Turismo
      • Otros procedimientos administrativos
    • Formule su PQRS
    • Trámites y servicios
    • Glosario
    • Mapa del Sitio
    • RSS
    • Preguntas Frecuentes
    • Términos y Condiciones
    • Contactenos
    • Cuentas de recaudo turismo
  • Nuestra Entidad
    • Elementos estratégicos
    • Control y Rendición de Cuentas
      • Entes de control
      • Transparencia y Acceso a la Informacion
    • Localización Física
    • Entidades Aliadas
    • Agradecimientos
    • Directorio y perfil de funcionarios
      • Directorio Funcionarios
      • Hojas de vida funcionarios y contratistas

cabezote web 2024

Inicio Atención y servicio a la ciudadanía RSS Municipios Cabuyaro

Cabuyaro

  • Imprimir
  • Email

Identificación del municipio:

Nombre del municipio: Cabuyaro
NIT: 8920992324
Código Dane: 50124
Gentilicio: Cabuyarense

Símbolos:

Escudo

Lleva en su parte superior tres estrellas que representan igual número de inspecciones de policía. La franja horizontal de color azul y la canoa con un pescador, representa el recurso hídrico y la pesca, como una de las actividades más antigua y contante en la jurisdicción. La franja verde y la cabeza de ganado simboliza la riqueza agropecuaria del territorio, la blanca con un pescado y una corona de laurel como representación de la paz. En la parte inferior las espigas de arroz y de sorgo. En el centro del escudo hay una mota de algodón y en el centro un so con la fecha de creación del municipio.

Bandera

Está compuesta por tres franjas con los siguientes colores: verde que representa la esperanza de un futuro mejor. Azul simboliza en patrimonio hídrico; y la última de color blanco en forma triangular con tres estrellas como representación de las tres inspecciones que divide el municipio.

Himno

Autor: Maestro Isaac Tacha
Letra:

 

Historia

Fecha de fundación:02 de noviembre de 1962
Nombre del/los fundador (es):Comunidad Jesuita

Reseña histórica:

El municipio de Cabuyaro ya existía en el año de 1700 como un puesto misionero de los jesuitas. A la expulsión de éstos por Carlos III entró en decadencia, siendo reconstruido nuevamente en la época del estado soberano de Cundinamarca. El municipio figuró como último puerto fluvial del río meta, sobresaliendo por ser lugar de embarque y desembarque de mercancías que de Europa se intercambiaban con Santa Fé. El municipio de Cabuyaro se enmarca en los canales del río meta. Siete años antes de la fundación de Santa fé de Bogotá, Diego de Ordaz reconoció las bocas del meta y su lugarteniente Alonso de Herrera se aventuró por ellas en 1535 logrando con esfuerzo vencer la corriente del río, viajando en dirección suroeste durante un difícil mes. En el año de 1771 por medio de una cédula real se autoriza intensificar el comercio por los ríos apure, Arauca y meta. En 1817 el libertador simón bolívar decretó la libre navegación por el río meta para asegurar el suministro de armas a las huestes de los llanos y obtener de estos parajes la carne y los caballos que se requerían para la batalla de Boyacá. En 1854 el capitán Treviranus recorrió en el vapor Barinas el río meta, llegando hasta Cabuyaro, puerto distante 84 millas de Orocué. En el año de 1861 el presidente de Colombia Tomas Cipriano de Mosquera, decretó la libre navegación por el río meta y sus afluentes, para barcos de vapor nacionales y extranjeros. Transcurrieron algunos años para que por licitación internacional se le adjudicara al ciudadano francés José Bonnet el monopolio de la explotación de la vía río meta hasta el Orinoco, durante un periodo de veinte años a partir de 1884. La empresa Bonnet con su barco el libertador, fondeó en ciudad bolívar el 10 de octubre de 1893, con mercancía libre de impuestos. Su viaje de regreso duró siete días y cuatro horas hasta Orocué, subiendo a puerto barrigón sobre el río humea, es decir 60 kilómetros más arriba de Cabuyaro. De allí regresó con pasajeros, quina, serrapia, café, etc. El puerto de Cabuyaro sobre el río meta dista 679 millas náuticas del océano atlántico; desde allí distribuían mercancías hacia Tunja y santa fe utilizando el camino de medina - puerto barrigón sobre el río humea (cerca del actual puerto porfía) en donde se embarcaba gran cantidad de la producción agropecuaria que provenía del territorio de san martín (actual departamento del meta) y a la vez ingresaba al mercado regional y con alguna frecuencia a santa fe, una variada gama de productos extranjeros que eran comerciados por la casa Bonnet, para lo cual había fundado una agencia importadora - exportadora en Villavicencio. El río meta también fue utilizado por comerciantes italianos y por julio barrera malo (personaje de la vorágine) quien bajaba desde puerto barrigón enganchando personal para las caucheras de las selvas colombianas. El correo nacional prestó sus servicios por los ríos humea y meta hasta territorio del Arauca, llegando a cubrir con una regularidad de tres veces por mes desde puerto barrigón, sitio de partida de los bongos.

Geografía:

Descripción Física:

El Municipio de Cabuyaro (Meta), se encuentra localizado en la parte centro oriental del territorio Colombiano, a cuatro 4° 18´40´´ latitud Norte, 72° 48´05´´ longitud al Oeste del meridiano de Greenwich. En extensión, ocupa el 0.968% del territorio del Departamento. Limita al Norte con el Municipio de Barranca de Upía, al Sur con el Municipio de Puerto López y Cumaral, al Oriente con el Departamento del Casanare y al Occidente con el Departamento de Cundinamarca.

Límites del municipio:

Se encuentra localizado en la parte centro oriental del territorio Colombiano, a cuatro 4° 18´40´´ latitud Norte, 72° 48´05´´ longitud al Oeste del meridiano de Greenwich. En extensión, ocupa el 0.968% del territorio del Departamento. Limita al Norte con el Municipio de Barranca de Upía, al Sur con el Municipio de Puerto López y Cumaral, al Oriente con el Departamento del Casanare y al Occidente con el Departamento de Cundinamarca.

Extensión total:880 Km2
Extensión área urbana:7.4 Km2
Extensión área rural:872.6 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 200
Temperatura media: 27º C
Distancia de referencia: Por Barranca de Upía 149
Mapas Acceda a la sección de mapas

Ecología:

Temperatura: La temperatura del Municipio de Cabuyaro (Meta), oscila entre 26 y 27 grados centígrados; los meses que presentan los valores más altos de temperatura son Enero, Febrero y Marzo; y los más bajos Junio y Julio. La mayor evapotranspiración de la región se produce en los meses de mayor temperatura y menor precipitación pluvial. Vientos: Los vientos Alisios dominantes provienen de la dirección Este – Norte, con velocidad media de 7.2 Km/hora. En la mañana y en la tarde la velocidad del viento disminuye, a las seis de la mañana el promedio se ha calculado en 1.5 Km/hora y a las 7 p.m. es de 2.9 Km/hora. En los meses de Diciembre a Marzo se registran las más altas velocidades. En Junio, Julio y Agosto la velocidad media mensual del viento se encuentra entre 2.5 y 2.9 Km/hora. Precipitación: La precipitación pluvial alcanza su máximo en los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio, en tanto que los mínimos corresponden a Diciembre, Enero y Febrero. Se presenta un periodo seco que dura de dos (2) a cuatro (4) meses y se prolonga desde Diciembre hasta Marzo. Humedad Relativa: La humedad relativa varia considerablemente entre los periodos secos y lluviosos, puede estimarse en un 75%, teniendo bien presente que sus valores máximos y mínimos son 90 y 65% respectivamente, valores estos que están sujetos a la intensidad lumínica que haya durante el día. Especialmente crítico para la hair loss. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR; El Municipio de Cabuyaro (Meta), se encuentra a una altura de 235 metros sobre el nivel del mar. RECURSO HÍDRICO; El Municipio es rico en recursos hídricos, los cuales se ubican dentro de su geografía, siendo a su vez centro y albergue de una gran diversidad de fauna y flora, entre ellos se encuentran: RÍOS: El Meta, El Upía, El Humea y El Cabuyarito. CAÑOS: Caño guio, Pirigua, Yarico, Naguayas, El Boral, El Barro, Caño grande, Cañadas, Macapay, San Juanito y Naranjitas. La red hidrográfica de la zona reúne características de gran interés en cuanto a la fauna ictiológica y como medio de comunicación entre algunos sectores facilitando el transporte de los productos.

Economía:

El municipio viene consolidándose a partir del sector primario mediante la actividad agropecuaria. La producción se lleva a los mercados de Villavicencio, Villanueva y Bogotá. Sector agrícola La estructura del soporte económico esta a cargo de la agricultura tradicional y tecnificada con cultivos de arroz, soya, algodón, maíz, plátano, yuca, palma africana y frutales. El Asesor de la Alcaldia de Cabuyaro para temas agrícolas, pecuarios, industriales y de medio ambiente es el Dr SERGIO ALEJANDRO GALLEGO POLANIA. Sector pecuario En cuanto a la ganadería el municipio dispone aproximadamente de 61.103 hectáreas sembradas de pastos de corte, pradera tradicional y pradera mejorada, con una gran variedad de forrajes. El inventario ganadero de su jurisdicción se aproxima a las 40.000 cabezas de ganado. En este municipio otra actividad importante es la pesca. El 27% de la población urbana se dedica a dicha actividad, que se practica de manera artesanal. Sector financiero Desde el año 1972 ha tenido este servicio a través de la Caja Agraria y ahora del Banco Agrario de Colombia y Banco Bogotá que atiende a la comunidad durante los 5 días de la semana y con una reducida intensidad igual a ocho horas diarias.

Vías de comunicación:

Aéreas: No posee vías de comunicación Aereas

Terrestres:

Por Municipio de Barranca de Upía Por el Municipio de Puerto López Por el Municipio de Paratebueno

Fluviales: Navegación a través del Rio Meta, Rio Upia y Rio Humea

Indicadores:

Consulte: Indicadores del municipio

Visto 100357 veces
Tweet
Etiquetado como
  • cabuyaro
  • información
  • meta
volver arriba
  • Inicio
  • El Meta
  • Documentación
  • Preguntas Frecuentes
  • Correo Institucional
  • Contacto
  • Agradecimientos
banner gobierno presidencia   horalegalcolombiana contratacion Gobierno en Línea urnadecristal    contraloria     DIAN en Manizales procuraduria  
Instituto de Turismo del Meta | Somos la Ruta Natural
NIT: 892.000.563-1   Correo electrónico: [email protected]
Correo electrónico Notificaciones Judiciales: [email protected]
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Teléfonos: +57 6086830848  - Directorio Institucional
Línea Anticorrupción: +57 6086830848
Contacto
Dirección: Km. 7 Vía Camino Ganadero - Parque Las Malocas Villavicencio - Meta
Politica de provacidad y condiciones de uso
Mapa del sitio
2020