• Inicio
  • El Meta
    • Información General
      • Historia
      • Símbolos
    • Mapas
    • Sitios Turísticos
      • Caño Cristales
      • Parque Las Malocas
      • Bioparque Los Ocarros
      • El Obelisco
      • Instagram
    • Ferias, Fiestas y Eventos
    • Rutas Turisticas
    • Directorio Turístico
  • Transparencia y Acceso a la Información
    • Informacion de la Entidad
      • Misión, visión, funciones y deberes
        • Misión y visión
        • Funciones y deberes
      • Estructura orgánica - organigrama
      • Mapas y cartas descriptivas de los procesos
      • Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
      • Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
      • Directorio de entidades, agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interes
        • Listado de entidades que integran el sector
      • Entes y autoridades que lo vigilan
      • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Normas
        • Formularios
        • Protocolos de Atención
      • Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
      • Mecanismo de presentación directa de solicitudes
      • Calendario de actividades
      • Información sobre decisiones que pueden afectar al público
      • Entes y autoridades que lo vigilan
    • Normatividad
      • Normativa de la entidad o autoridad
        • Leyes
          • Juriscol
          • Matriz de Requisitos legales
        • Decreto Único Reglamentario
        • Normativa aplicable
        • Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
        • Políticas y lineamientos sectoriales
          • Políticas, lineamientos y manuales
          • Manuales
          • Otros lineamientos y manuales que le aplique
      • Búsqueda de normas
        • Sistema Único de Información Normativa – SUIN
    • Contratacion
      • Plan Anual de Adquisiciones
      • Información de gestión contractual en el SECOP
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Publicación de la ejecución de los contratos
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Manual de contratación, adquisición y/o compras
      • Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
    • Planeacion
      • Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
      • Ejecución presupuestal.
      • Plan de Acción
      • Proyectos de Inversión
      • Informes de empalme
      • Información pública y/o relevante
      • Informes de gestión, evaluación y auditoría
        • Informe de Gestión
        • Informe Contraloria
        • Informe rendición cuentas ciudadanía
        • Planes de Mejoramiento
          • Planes
          • Informacion Contraloria
      • Informes de la Oficina de Control Interno
        • Informe pormenorizado
        • Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique
      • Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
      • Informes PQRS
    • Tramites
    • Participa
      • Descripcion y mecanismos
      • Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
      • Informes de Rendición de Cuentas
      • Convocatorias
      • Rendicion de Cuentas
      • COLABORACIÓN E INNOVACIÓN
    • Datos Abiertos
      • Instrumentos Gestión Información
      • Portal Datos Abiertos
    • Grupos de Interés
    • Información específica
      • Política Pública Turismo Meta
      • Ordenanza 868 de 2014
  • Participa
  • Atención y servicio a la ciudadanía
    • Trámites, Otros Procedimiento
      • Programas y Proyectos
        • Sistema de Informacion Turistica
        • Revistas y libros
        • Fortalecimiento Competitividad
        • Prensa
          • Histórico
          • Fotografías
          • Videos
        • Concursos
        • Producto Turístico de Río y Playa en el Meta
        • Seguridad Turistica
        • Registro Nacional de Turismo
      • Otros procedimientos administrativos
    • Formule su PQRS
    • Trámites y servicios
    • Glosario
    • Mapa del Sitio
    • RSS
    • Preguntas Frecuentes
    • Términos y Condiciones
    • Contactenos
    • Cuentas de recaudo turismo
  • Nuestra Entidad
    • Elementos estratégicos
    • Control y Rendición de Cuentas
      • Entes de control
      • Transparencia y Acceso a la Informacion
    • Localización Física
    • Entidades Aliadas
    • Agradecimientos
    • Directorio y perfil de funcionarios
      • Directorio Funcionarios
      • Hojas de vida funcionarios y contratistas

cabezote web 2024

Inicio El Meta Información General Historia Municipios Barranca de Upía

Barranca de Upía

  • Imprimir
  • Email

Identificación del municipio:

Nombre del municipio: Barranca de Upia - Meta
NIT: 800152577-1
Código Dane: 50110
Gentilicio: Barranqueños

Símbolos:

Escudo

El escudo representa:

a.- En la parte superior las letras D.M. que quieren decir : Departamento del Meta.
b.- El color amarillo: Representa el sol que baña nuestra llanura.
c.- La Camera: Representa nuestra Ganaderìa.
d.- La Franja azul: Representa el Río Upía que baña nuestra región.
e.- La Palmera y la espiga de arroz : Representan unos de los cultivos bàsicos de nuestra región.
f.- La franja blanca en la parte superior: Representa la Paz en que vive nuestra región.
g.- La franja verde: Representa la fertilidad de nuestras tierras.

Bandera

La Bandera representa:

a.- Una franja de color blanco en la parte superior de 2.20 metros de largo por 0.60 metros de ancho que representa la Paz.
b.- Una franja de color verde de 2,20 metros de largo por 0,60 metros de ancho que representa la fertilidad de nuestras tierras.
c.- Un triàngulo de color amarillo de 60 grados al extremo pegada al asta que representa el sol  ardiente de nuestras tierras.

Himno

Autor: Isaac Tacha Niño

Letra:

HIMNO DE BARRANCA DE UPIA

Ritmo: Llanero marcial

Coro
Ciudadanos de Barranca de Upía,
Honremos todos nuestra gran región
Y caminemos bajo la Luz divina
Por esta tierra que Dios nos regaló.

I
En Ti posaron cansados caminantes,
Conquistadores de ansioso trasegar;
Cecilio, Isidro, Maximino y Cupertino

Con Primitivo te llegaron a fundar.

II
Corregimiento, Inspección y Municipio,
El siglo veinte miró tu despertar
Por la grandeza y pujanza de tu gente
Cuyos valores te prodigan la paz.

Coro
Ciudadanos de Barranca de Upía,
Honremos todos nuestra gran región
Y caminemos bajo la Luz divina
Por esta tierra que Dios nos regaló.

III
En ti confluyen cuatro departamentos,
El Guaicaramo tu cerro tutelar
Es Majestuoso y domina tus paisajes,
Ríos, llanuras, cordillera y el termal.

IV
Que Dios te guarde mi Barranca de Upía,
Con tus riquezas te sientes progresar
Mientras te arrullan tonadas y joropos,
Vas cabalgando en pos de libertad.

Historia

Fecha de fundación:01 de enero de 1991

Reseña histórica:

Hacia el año de 1936 el poblado adquiere la categoría de corregimiento, como jurisdicción de Cabuyaro, mediante la ordenanza No: 21 de 1961, se eleva a Inspección de Policía de Cumaral y en el año de 1990 mediante la ordenanza No: 005 de octubre 16/90, se crea como Municipio, siendo su primer alcalde el señor JAIME IBÁÑEZ, por medio del decreto departamental No: 0024 de enero 11/1991. Ante la renuncia presentada por este, en su reemplazo se nombró al Gustavo Ortiz Aguirre por decreto No: 0051 de enero 31/1991. El primer alcalde elegido por voto popular fue el Doctor Hernando Sierra Duarte, para el período constitucional 1992 – 1994.

Geografía:

Límites del municipio:Norte: Con el Municipio de San Luís de Gaseno - Boyacá y el Municipio de Sabana larga - Casanare.?Sur: Con el Municipio de Cabuyaro - Meta ?Oriente: Con el Municipio de Villanueva - Casanare?Occidente: El Municipio de Paratebueno - Cundinamarca.
Extensión total:815 Km2
Temperatura media: 30º C
Distancia de referencia: 107
Mapas Acceda a la sección de mapas

Ecología:

Su terreno corresponde a suelos localizados en el ápice de la llanura aluvial en forma de fajas y divididas en abanicos superiores e inferiores con alguna dirección.??Por su geografía de sabanas, bosques de galería y piedemonte, cuenta con una gran riqueza vegetal y animal. En su vegetación se destacan el cañofisto, la ceiba, el matapalo, la caraña, la guadua, la cañabrava, moriche y bijao.??FAUNA: Entre las especies animales se destacan los perros de agua, chigüiros, pericos ligeros, erizos, osos palmeros y hormigueros, venados, zorros, comadrejas, guios negro y perdicero, terecayes y galápagos, cachicamos, cachirres y una extensa gama de peces diversidad de aves, entre ellas variedad de garzas, patos, corocoras, samuritas, caicas, guarracucos, alcaravanes etc

Economía:

El municipio de Barranca de Upía, considerado netamente agropecuario, fundamentalmente en dos ramas que generan la mayor parte de las fuentes de ingreso: Las ganaderías extensivas en las fases de cría- levante y ceba, y el cultivo de la palma africana; en este ultimo año a raíz del hallazgo de petróleo en el pozo denominado CORCEL 1 ha cambiado radicalmente su actividad económica y se ha volcado sus expectativas hacia este sector de la economía como lo es el petróleo, dejando en un segundo plano la parte agraria, también juegan un papel importante en la economía local los cultivos de arroz, algodón, papaya, patilla, piña y cítricos. Otra actividad menos importante en cuanto a niveles de producción, pero que constituyen la base de la alimentación campesina son los cultivos tradicionales de maíz, yuca y plátano.??La avicultura y la porcicultura se explotan en forma inadecuada, sin ninguna tecnificación y sus productos se comercializan en el mercado local; existen ventajas potenciales para este renglón pecuario por su cercanía a centros de gran consumo como Villanueva y Villavicencio, que pueden ser aprovechadas por los productores en un futuro. La piña y la palma africana se han venido posicionando como cultivos promisorios para el municipio, debido a condiciones favorables de clima, suelos y luminosidad, que permiten obtener producciones rentables que sumado a canales de comercialización asegurados, se vislumbran como buenas opciones para la creación de empresas asociativas en el municipio. ??Aun existe desestímulo a nivel del productor primario, especialmente el agropecuario por desconocimiento de las políticas estatales de fomento que involucran créditos favorables, asistencia técnica, canales de comercialización e infraestructura de apoyo a la producción, que facilitan la conformación de microempresas y empresas de economía solidaria.??El desarrollo comercial y servicios son muy incipientes, se requieren mayores estímulos a los comerciantes, en capacitación de mercadeo y créditos blandos para que sean competitivos con los comerciantes del vecino municipio de Villanueva.

Vías de comunicación:

Terrestres: Via Marginal del Llano

Indicadores:

Consulte: Indicadores del municipio

Visto 103205 veces
Tweet
Etiquetado como
  • barranca de upía
  • información
  • meta
volver arriba
  • Inicio
  • El Meta
  • Documentación
  • Preguntas Frecuentes
  • Correo Institucional
  • Contacto
  • Agradecimientos
banner gobierno presidencia   horalegalcolombiana contratacion Gobierno en Línea urnadecristal    contraloria     DIAN en Manizales procuraduria  
Instituto de Turismo del Meta | Somos la Ruta Natural
NIT: 892.000.563-1   Correo electrónico: [email protected]
Correo electrónico Notificaciones Judiciales: [email protected]
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Teléfonos: +57 6086830848  - Directorio Institucional
Línea Anticorrupción: +57 6086830848
Contacto
Dirección: Km. 7 Vía Camino Ganadero - Parque Las Malocas Villavicencio - Meta
Politica de provacidad y condiciones de uso
Mapa del sitio
2020