• Inicio
  • El Meta
    • Información General
      • Historia
      • Símbolos
    • Mapas
    • Sitios Turísticos
      • Caño Cristales
      • Parque Las Malocas
      • Bioparque Los Ocarros
      • El Obelisco
      • Instagram
    • Ferias, Fiestas y Eventos
    • Rutas Turisticas
    • Directorio Turístico
  • Transparencia y Acceso a la Información
    • Informacion de la Entidad
      • Misión, visión, funciones y deberes
        • Misión y visión
        • Funciones y deberes
      • Estructura orgánica - organigrama
      • Mapas y cartas descriptivas de los procesos
      • Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
      • Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
      • Directorio de entidades, agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interes
        • Listado de entidades que integran el sector
      • Entes y autoridades que lo vigilan
      • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
        • Normas
        • Formularios
        • Protocolos de Atención
      • Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
      • Mecanismo de presentación directa de solicitudes
      • Calendario de actividades
      • Información sobre decisiones que pueden afectar al público
      • Entes y autoridades que lo vigilan
    • Normatividad
      • Normativa de la entidad o autoridad
        • Leyes
          • Juriscol
          • Matriz de Requisitos legales
        • Decreto Único Reglamentario
        • Normativa aplicable
        • Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
        • Políticas y lineamientos sectoriales
          • Políticas, lineamientos y manuales
          • Manuales
          • Otros lineamientos y manuales que le aplique
      • Búsqueda de normas
        • Sistema Único de Información Normativa – SUIN
    • Contratacion
      • Plan Anual de Adquisiciones
      • Información de gestión contractual en el SECOP
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Publicación de la ejecución de los contratos
        • SECOP I
        • SECOP II
      • Manual de contratación, adquisición y/o compras
      • Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
    • Planeacion
      • Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
      • Ejecución presupuestal.
      • Plan de Acción
      • Proyectos de Inversión
      • Informes de empalme
      • Información pública y/o relevante
      • Informes de gestión, evaluación y auditoría
        • Informe de Gestión
        • Informe Contraloria
        • Informe rendición cuentas ciudadanía
        • Planes de Mejoramiento
          • Planes
          • Informacion Contraloria
      • Informes de la Oficina de Control Interno
        • Informe pormenorizado
        • Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique
      • Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
      • Informes PQRS
    • Tramites
    • Participa
      • Descripcion y mecanismos
      • Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
      • Informes de Rendición de Cuentas
      • Convocatorias
      • Rendicion de Cuentas
      • COLABORACIÓN E INNOVACIÓN
    • Datos Abiertos
      • Instrumentos Gestión Información
      • Portal Datos Abiertos
    • Grupos de Interés
    • Información específica
      • Política Pública Turismo Meta
      • Ordenanza 868 de 2014
  • Participa
  • Atención y servicio a la ciudadanía
    • Trámites, Otros Procedimiento
      • Programas y Proyectos
        • Sistema de Informacion Turistica
        • Revistas y libros
        • Fortalecimiento Competitividad
        • Prensa
          • Histórico
          • Fotografías
          • Videos
        • Concursos
        • Producto Turístico de Río y Playa en el Meta
        • Seguridad Turistica
        • Registro Nacional de Turismo
      • Otros procedimientos administrativos
    • Formule su PQRS
    • Trámites y servicios
    • Glosario
    • Mapa del Sitio
    • RSS
    • Preguntas Frecuentes
    • Términos y Condiciones
    • Contactenos
    • Cuentas de recaudo turismo
  • Nuestra Entidad
    • Elementos estratégicos
    • Control y Rendición de Cuentas
      • Entes de control
      • Transparencia y Acceso a la Informacion
    • Localización Física
    • Entidades Aliadas
    • Agradecimientos
    • Directorio y perfil de funcionarios
      • Directorio Funcionarios
      • Hojas de vida funcionarios y contratistas

cabezote web 2024

Inicio Atención y servicio a la ciudadanía RSS Mostrando artículos por etiqueta: el castillo

El Castillo

13 Julio 2014

Identificación del municipio:

Nombre del municipio: El Castillo
NIT: 892099278-2
Código Dane: 50251
Gentilicio: Castillense
Otros nombres que ha recibido el municipio: Los Uruimes, La cal-Granada.

Símbolos:

Escudo

Bandera

LA BANDERA esta compuesta por dos franjas horizontales, azul y verde, con el símbolo del monumento que nos identifica llamado "anhelos infinitos e Irreversibles de paz.

BANDERA: fue aportada mediante decreto 023 del 27 de abril de 2007 mediante concurso.

EL COLOR AZUL: en la parte superior que representa nuestros cálidos y atractivos ríos, fuente de recreación y ricos peces.

EL COLOR VERDE: en la parte inferior que muestra los extensos campos fértiles que tiene nuestro municipio en ellos se produce gran variedad de productos agrícolas que son la base de la economía de la región.

Historia

Fecha de fundación:19 de febrero de 1954
Nombre del/los fundador (es):Juan de Dios Moreno,Francisco Urrea Aguirre,Luis MariaCardenas,Federico Ortiz, Alicia Matilde Pineda, Laura Rosa Duque de Urrea, Edelmira Loaiza
Reseña histórica:

RESEÑA HISTORICA

Los primeros habitantes del municipio de el castillo, proceden de la región andina, llegaron a partir de 1954 impulsados por la violencia que azotaba sus lugares de origen y motivados por la fertilidad de sus tierras sobresalen las colonias Tolimenses, Santandereanas, Antioqueña, Caldense, Valluna y Cundí boyacense. Constituyeron un asentamiento poblacional a orillas del caño Uruimes, allí se construyo una escuela y comenzó a funcionar la “inspección de los Uruimes” jurisdicción del municipio de San Martín. En 1963 se conoció con el nombre de “La cal-Granada”, jurisdicción del municipio de de Granada hasta el año de 1976 cuando por ordenanza Nº 01 de febrero 19 de 1976 fue elegido municipio con el nombre de EL CASTILLO. En honor a su primer Sacerdote Waldino Castillo y al teniente Luís Alfredo Castillo. Comandante de la base militar acantonada en el sector iniciando l ademada de los 60. Quien dono la mayor parte del terreno para fundar el caserío fue la señora Alicia Matilde Pineda.

Geografía:

Descripción Física:

Los suelos de esta región forman un mosaico variado por los cambios de clima, vegetación y diversidad de paisajes, se formaron de sedimentos transportados por el agua y el viento, son ácidos, pobres en nutrientes, contienen mucho aluminio y su aptitud agropecuaria disminuye en dirección este y sur; están limitados por baja fertilidad, relieve disertado; drenaje pobre, texturas arenosas, susceptibilidad a la erosión y deficiencia de humedad durante periodos secos.

El origen de las formas esta relacionado con el levantamiento de la cordillera oriental y los procesos erosivos subsecuentes.

El levantamiento de las estructuras mas antiguas (Grupo ígneo metamórfico), produjo el fracturamiento y plegamiento de las estructuras  sedimentarias del cretaceo, dando lugar a procesos erosivos muy intensos, los cuales formaron una gran cantidad de sedimentos que recubrieron las estructuras mas antiguas, originando los grandes abanicos del piedemonte de la cordillera oriental. Donde se ubica el territorio Castillence.

Cuenca alta del río Ariari: El uso del suelo en este sector esta condicionado por la fotografía, el clima y el suelo, con alturas que oscilan entre los 400 m.s.n.m. hasta por encima de 4000 m.s.n.m en el páramo SUMAPAZ y temperaturas promedio desde 26ºC hasta los 5ºC en la zona de páramo.

El municipio se encuentra ubicado en zona de piedemonte y es bañado por los rios Ariare,Guape,La cal y los caños Yamanes,Uruimes,Pereira,Brasil,Embarrado, Dulce ,Cumaral y otros y por las quebradas La cristalinay Sardinata

Límites del municipio:Se encuentra localizado al sur occidente del Meta y limita al norte con el Municipio de Cubarral, al sur río Guape marca su limite con los Municipios de Lejanías, al oriente, el río Ariari lo separa los Municipios de San Martín y Granada y al occidente limita con el Municipio de  Lejanías.

Extensión total:693 kms2 Km2
Extensión área urbana:1 kms2 Km2
Extensión área rural:692 kms2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 530mtrs
Temperatura media: 28ºcº C
Distancia de referencia: 97 kms de la capital del Meta

Ecología:

FLORA

El municipio del castillo se encuentran diversos tipos de vegetacion debido ala variedad de climas por su ubicacion en las estribaciones de la cordillera oriental, los principales arboles son: Cedro(cedrala o Dorata sp) Yarumo, Balso, Jobo ,Macano y algunos arboles comerciales como el Amarillo, oloroso y cedro estan en via de extincion. los principales arbustos naturales existentes son: pringamosa, Elecho, Bijao,etc.

Fauna

Al igual que la flora la fauna a sido reducida considerablemente por los habitantes del azona. los principales aves y reptiles de la zona son: Aguililla, Chulo,Garrapatero, Garza del ganado, Torcaza, Garipiare, Terecay, Iguana

Economía:

La economia del municipio depende del sector agropecuario pues los mayores ingresos de la poblacion provienen de la agricultura y en menor escala de la ganderia, los cultivos que tenemos en esta zona son: Arroz,Sorgo,Soya, Maiz que se cosechan cada seis meses, en una extencion de 2500 a 3000 hectareas. Platano y cacao, unas 4000 hectareas, papaya, 300 hectareas, maracuya 30 hectareas,cafe 50 hectareas

Vías de comunicación:

Aéreas: No existen actualmente
Terrestres: Cuatro, Cubarral, Granada, Lejanias y San Juan de Arama
Fluviales: Rio Ariari

Indicadores:

Consulte: Indicadores del municipio

Leer más ...
  • Inicio
  • El Meta
  • Documentación
  • Preguntas Frecuentes
  • Correo Institucional
  • Contacto
  • Agradecimientos
banner gobierno presidencia   horalegalcolombiana contratacion Gobierno en Línea urnadecristal    contraloria     DIAN en Manizales procuraduria  
Instituto de Turismo del Meta | Somos la Ruta Natural
NIT: 892.000.563-1   Correo electrónico: [email protected]
Correo electrónico Notificaciones Judiciales: [email protected]
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Teléfonos: +57 6086830848  - Directorio Institucional
Línea Anticorrupción: +57 6086830848
Contacto
Dirección: Km. 7 Vía Camino Ganadero - Parque Las Malocas Villavicencio - Meta
Politica de provacidad y condiciones de uso
Mapa del sitio
2020